Comunicación y el uso de paratextos en las redes sociales con ocasión del Día de la mujer.
Comunicación
y el uso de paratextos en las redes sociales con ocasión del Día de la mujer
La
presente investigación tiene como objetivo dar relevancia a los paratextos como
herramienta facilitadora para la comprensión lectora.
La idea de
comprensión lectora es simplemente extraer un pasaje, realizar una
lectura rápida y aproximada de palabras, oraciones y otros elementos
del texto. No sé qué comprender no es sólo leer
el texto, es un proceso activo en el que un estudiante o
lector comprende lo leído a través de diversas
actividades de lectura. Estos pasos incluyen el análisis
de los diversos elementos que se encuentran en la estructura del
texto; estos elementos se llaman paratexto y están representados
por diferentes elementos como lo son la tipografía, ilustraciones,
ubicaciones y apariciones en cada texto, libro, artículo o revista.
El
paratexto es muy importante para la comprensión lectora porque son los elementos
que ayudan al lector o estudiante a formular la primera
hipótesis y sacar conclusiones del contenido del
texto y formar sus propias ideas y opiniones de un párrafo
de texto. Además, los paratextos son importantes en la
práctica lectora porque son elemento para inspirar y animar a
los lectores o estudiantes a desarrollar
un hábito de lectura.
Por lo que se concluye que los paratextos son elementos primordiales que deben intervenir al momento de comprender un texto, ya que los estudiantes o lectores al examinar los paratextos establecen las primeras ideas previas e inferencias sobre un contenido textual.
Los
paratextos son los encargados de reforzar la comprensión del texto, de acortar
la distancia entre el escritor ausente y el lector. La presentación de un
diario, por medio de su ordenamiento paratextual (título, imagen, tira cómica,
publicidad, etc.)
La
etimología de la palabra paratexto nos remite a lo que rodea o
acompaña al texto (para = junto, al lado de). El conjunto de paratextos
constituye el primer contacto del lector con el material impreso y, desde este
punto de vista, funciona como un instructivo o guía de lectura, ya que le
permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad
que esta asumirá en el texto. Los distintos formatos (libro, diario, revista,
entre otros) que toma el texto escrito utilizan distintos y variados paratextos
(índices, volantas, títulos, contra t a p a s, primera plana, datos de autor/es,
de edición, etc.) que se interrelacionan con los modos de lectura que se deben
desplegar para cada uno de ellos.
Rol de la mujer en la política del Ecuador.
Matilde
Hidalgo Navarro (Loja, 29 de septiembre de 1889 - Guayaquil, 20 de febrero de
1974), también conocida por el uso de su firma de casada como Matilde Hidalgo
de Procel, fue una médica, poeta y activista feminista ecuatoriana
ONU
mujeres.
ONU
Mujeres promueve la adopción de nuevas leyes y la introducción de reformas
constitucionales para garantizar un acceso equitativo de las mujeres a las
esferas políticas como votantes, candidatas, representantes electas y
funcionarias públicas. Colaboramos con los equipos de Naciones Unidas en los
países y trabajamos con la sociedad civil en programas de gestión electoral
para impulsar que se respeten los derechos de las mujeres, incluido el derecho
a votar y a defender sus candidaturas electorales sin sufrir violencia.
Primera
convención por los derechos de las mujeres.
Indignadas
por la prohibición que impedía a las mujeres hablar en una convención contra la
esclavitud, las norteamericanas Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott
congregan a cientos de personas en la primera convención nacional por los
derechos de las mujeres (Nueva York). Juntas, exigen derechos civiles,
sociales, políticos y religiosos para las mujeres en una Declaración de
Sentimientos y Resoluciones:
“Mantenemos
que estas verdades son evidentes: que todos los hombres y las mujeres son
creados iguales”.
Momento clave: un día para las mujeres.
El
primer Día Internacional de la Mujer (1911) reunió a más de un millón de
personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los
derechos laborales de la mujer. Hoy se celebra cada año el 8 de marzo. En sus
inicios, la conmemoración sirve de protesta contra la I Guerra Mundial. Por
ejemplo, en Rusia, una gran manifestación liderada por mujeres exige “¡pan y
paz!”. Cuatro días más tarde, el zar abdica. Actualmente, este día es fiesta
nacional en Rusia, y hay especialistas que opinan que fue el detonante de la
Revolución rusa.
Entonces
y ahora. El mundo laboral en constante cambio.
La
I y la II Guerra Mundial hacen que las mujeres ocupen empleos “no
tradicionales” mientras los hombres van a la guerra. Desde entonces, Rosie, la
remachadora, icono cultural occidental de las trabajadoras en la guerra, ha
sido reinterpretada mundialmente como símbolo del empoderamiento de la mujer.
I. Comunicación y Paratextos en la Era Digital: Un
Vistazo Rápido
El
paratexto son los elementos textuales y gráficos que rodean el texto principal
y proporcionan información contextual. Estos pueden incluir titulares,
imágenes, subtítulos y enlaces en el texto de las publicaciones. En la era
digital, el paratexto también se ha convertido en una herramienta clave de
persuasión en las redes sociales.
Nuestra
vida depende en la actualidad de una fuerte integración digital: desde atender
a un curso, llamar a tus seres queridos, hacer una transacción bancaria o
reservar una cita médica. Todo pasa actualmente por un proceso tecnológico.
Sin
embargo, un 37% de las mujeres del mundo no tienen acceso a él.
Si
ellas no pueden tener acceso a internet y no existe un sistema que además les
haga sentirse seguras navegando en el mundo digital, nunca podrán desarrollar
las habilidades digitales necesarias para su día a día, lo que genera pérdida
de oportunidades en sus vidas cotidianas, y más concretamente a la hora de
estudiar carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología.
II. Pasos de la Comunicación Estratégica:
Planificación, Organización e Interacción
Planificación: antes de compartir sus noticias o mensajes en las
redes sociales, planifique qué paratexto desea utilizar para atraer a su
audiencia. ¿Qué imágenes quieres usar? ¿Cuál debería ser el tono del título?
Organización: Es importante organizar la información de forma
clara y concisa. El paratexto debe complementar y contextualizar el mensaje
principal y ayudar a los lectores a comprender completamente el contenido.
Interacción. La interacción con el público es fundamental. En
las redes sociales, el paratexto, como los hashtags y las menciones, pueden
impulsar la participación y el debate sobre el tema.III. Relación con la
Destreza Curricular (CS.F.5.1.10): Importancia de la Persuasión en la
Ciudadanía
La
capacidad de analizar paratextos en textos informativos implica no sólo una
comprensión de la comunicación efectiva, sino también una comprensión de cómo
la persuasión se convierte en una base esencial para la reflexión ciudadana. En
un mundo digital saturado de información, la capacidad de identificar y
apreciar el paratexto se ha convertido en una habilidad esencial para la toma
de decisiones informadas y la participación activa en la sociedad.
IV. Actividades Interactivas para Estudios
Sociales:
Actividad 1: Analizando Paratextos en Noticias
sobre el Día de la Mujer
- Ofrezca
a los estudiantes varios ejemplos de noticias del Día de la Mujer con
diferentes subtítulos.
- Pida
a los estudiantes que identifiquen y analicen cómo estos paratextos
afectan la interpretación de las noticias.
Actividad 2: Creando Paratextos Persuasivos
- Los
estudiantes seleccionarán una noticia y crearán un nuevo paratexto
persuasivo para esa historia.
- Deberían
explicar por qué se eligieron estos paratextos y cómo afectan la
percepción del lector.
Actividad 3: Foro interactivo "Persuasión y
Ciudadanía" sobre el Día de la Mujer.
- Realizar
un foro interactivo en el aula para discutir el papel de la persuasión en
el ejercicio de los derechos de ciudadanía.
- Los
estudiantes deben usar ejemplos específicos de paratextos noticiosos para
respaldar sus argumentos.
Nuestra vida depende en la actualidad de una fuerte integración digital: desde atender a un curso, llamar a tus seres queridos, hacer una transacción bancaria o reservar una cita médica. Todo pasa actualmente por un proceso tecnológico.
ResponderBorrarSin embargo, un 37% de las mujeres del mundo no tienen acceso a él.
Si ellas no pueden tener acceso a internet y no existe un sistema que además les haga sentirse seguras navegando en el mundo digital, nunca podrán desarrollar las habilidades digitales necesarias para su día a día, lo que genera pérdida de oportunidades en sus vidas cotidianas, y más concretamente a la hora de estudiar carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología